Otras actividades

Lecturas que echan raíces es una propuesta que surgió del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén. Te invitamos a que conozcas este espacio: en qué consiste, los autores y oradores que ya han pasado por él y la programación de la edición actual, que ya está en marcha. Nos encantaría que te animases a participar con nosotros.

Y no solo esto, más adelante os informaremos de otras actividades en las que ya estamos trabajando. Estate atento.

Seminario

El Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén es un espacio para la formación y reflexión alrededor de la lectura, la escritura y la narración oral en el ámbito educativo que nació en septiembre de 2019 y que se enmarca en las propuestas articuladas por el Plan Municipal de Lectura de La Puebla de Alfindén.

Este seminario está coordinado por Pep Bruno.

Funcionamiento

Dos días al mes (un lunes y un martes) se reúnen todas las personas que forman parte del Seminario.

El primero de los dos días viene un experto invitado para hablar durante dos horas y media sobre un tema de interés para el grupo.

Al día siguiente, durante otras dos horas y media, el grupo habla sobre la conferencia impartida y desarrolla propuestas relacionadas con el tema tratado para realizarlas durante el siguiente mes. Además, se comentan lecturas relacionadas, se comparten experiencias y bibliografía.

Edición actual

En septiembre de 2021 comenzó la cuarta edición del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén, y a lo largo de estos meses, hasta marzo de 2022, contaremos con unos ponentes estupendos que nos hablarán de temas tan variados como los retos de la literatura infantil y juvenil en la actualidad, los libros álbum, los libros de no ficción, ideología y literatura infantil y juvenil, lectura y lecturas, búsqueda de información y creación de bases de datos… un menú variado para seguir aprendiendo.

Teresa Durán. IV Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén

Teresa Durán

Septiembre 2021

Ponencia «La multiplicación del leer»

Con los años, el verbo leer ha ido ensanchando su diámetro de acción. Si antes lo de leer se reducía simplemente a la adquisición de la habilidad para decodificar los signos alfabéticos, la sociedad actual ha acrecentado exponencialmente el número de signos (desde las señales de tráfico a los emoticones, desde las onomatopeyas de los cómics a la publicidad mercantil, etc…) y, en consecuencia, no basta con la memorización de las letras del alfabeto para ser competentes en la lectura. A más signos, más lecturas. Y todas ellas, combinándose, compenetrándose y fertilizándose entre si. Entre todos podríamos hablar de ello, ¿no?

Ana G. Lartitegui

25/10/2021

Ponencia «Pensar por sí mismo. El fomento del saber y las ediciones de no-ficción ante los desafíos del siglo»

Asistimos a un empuje experimentador en las ediciones de no-ficción que nos conecta con los nuevos paradigmas del saber, ahora más comprometido con la pluralidad, la incertidumbre, el pensamiento crítico y la creatividad. Son libros altamente seductores que incorporan el juego de las retóricas; libros con personalidad propia que rompen los estándares del tradicional libro informativo y resultan desafiantes.

Trataremos de seguir este fenómeno, conocer estos libros y descubrir su potencial en la biblioteca para poder disfrutarla en todo su ser.

Anna J. Cantavella

29/11/2021

Ponencia «10 álbumes para comprender el libro álbum»

El álbum es un formato en constante crecimiento editorial, tema de investigaciones universitarias y de experiencias didácticas variadas, pero sigue siendo un gran desconocido. Elegimos los álbumes por la fuerza de sus ilustraciones, olvidando que debemos atender a diversos lenguajes. Por otro lado, el álbum forma parte de los itinerarios lectores de Infantil y Primaria (poco en Secundaria) pero demasiadas veces, elegimos los títulos por sus temáticas, más que por los juegos literarios y las propuestas estéticas que plantean.

En la charla nos adentraremos en el lenguaje del álbum para tratar de descubrir las bondades de este soporte para la educación.

Gema Sirvent. IV Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén

Gema Sirvent

24/01/2022

Ponencia «Retos de la LIJ en nuestros días. Algunos bosques, muchos lobos y miguitas de pan en el camino»

La literatura como todo arte, es un reflejo de la situación social y cultural del momento histórico en el que nace. Y la literatura destinada a la infancia, por lo tanto, también lo es. En los últimos años, la literatura infantil y en concreto el libro álbum está recibiendo la atención especial de público, mercado y medios. Esta llamada “época dorada” conlleva una serie de peligros, oportunidades y responsabilidades sobre las que reflexionaremos a lo largo de la charla a través de ejemplos y rutas de lectura que nos llevarán por caminos repletos de posibilidades.

Adolfo Córdova

21/02/2021

Ponencia «Detrás de la página. Ideología, infancia y literatura infantil y juvenil»

¿Por qué escribieron lo que escribieron? ¿Quiénes eran, dónde estaban, qué mundo querían? ¿Pensaban en un niño o una niña en particular? ¿Quiénes quedaron fuera? ¿Qué dicen los personajes sobre las personas que los crearon? ¿Qué implica preguntarse si algo es «apto» o «adecuado»? ¿Y hacer una «versión para niños» de tal o cual obra?, ¿hubo que cambiar el final o acentuar un mensaje? ¿Qué ideas de infancia se leen entre líneas en la historia de la literatura infantil y juvenil? Un recorrido tras bambalinas para mirar las sombras que arroja lo que se escribe.

Raquel Gómez

21/03/2021

Ponencia «El escaparate de los libros: estrategias y fuentes para promoción de la biblioteca»

Conseguir que cada lector/a encuentre “su libro” se puede abordar con distintas estrategias. Hacer una guía de lectura, preparar un centro de interés o elaborar videorreseñas. Lo importante es conocer las técnicas, recursos y fuentes.

Descárgate el Programa de esta edición

Aún estás a tiempo de participar

Ediciones anteriores

Seminario 20/21

Seminario 19/20

Seminario 18/19

Ir al contenido