II Seminario de Literatura Infantil y Juvenil

II Seminario de Literatura Infantil y Juvenil en La Puebla de Alfindén. Raquel López

Programa

De septiembre de 2019 a marzo de 2020 tuvo lugar la segunda edición del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén.

Estos son los ponentes de los que tuvimos ocasión de aprender y disfrutar durante estos meses.

Daniel Goldin. II Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén

Daniel Godin

Septiembre 2019

Ponencia «De qué (no) hablamos cuando hablamos de lectura»

La familia, la escuela, la literatura infantil, la calle, los tiempos de lectura, las bibliotecas, los modelos, los tipos de lectura, la vida… ¿de cuántas cosas hablamos (o no hablamos) cuando reflexionamos sobre la lectura? De todo esto y mucho más hablaremos con Daniel Goldin.

Raquel López. II Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén

Raquel López

Noviembre 2019

Ponencia «Leer al abrigo»

Esta formación va orientada a plantear las condiciones de posibilidad que se pueden dar en el marco de la familia para promocionar la lectura.

Previamente queremos situarnos en un contexto geográfico, temporal y de clase reflexionando acerca de los conceptos sobre los que construimos este discurso: la idea de infancia, de familia y de lectura.

  • ¿Cuál es el papel de la familia en la transmisión cultural? ¿Se puede transmitir la cultura y la afición a la lectura?
  • ¿Cómo empezar cuando se dejan y cómo continuar cuando huyen?
  • ¿Con qué recursos: libros, aficiones, ocio, series y con el aburrimiento?
  • ¿Con qué aliados: bibliotecas, librerías, escuela…?
  • Algunos proyectos de aquí y de allá que sitúan a la familia en el núcleo de la promoción de la lectura.

Planteamos un encuentro dialogado en el que a partir de los marcos teóricos que han desarrollado algunos autores sobre el papel de la familia en la promoción de la lectura, incorporemos dudas, problemas, recursos y algunas ideas que pueden ser útiles. No todo va a ser reflexionar.

Ellen Duthie. II Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén

Ellen Duthie

Diciembre 2019

Ponencia «Leer, mirar, pensar»

A partir de lecturas de álbumes, exploración del material de filosofía visual para niños de Wonder Ponder, escuchas de diálogos filosóficos entre niños y diálogos entre los asistentes, daremos algunas pautas y herramientas básicas y reflexionaremos sobre cómo podemos (y por qué querríamos) llevar el diálogo filosófico al aula, a la biblioteca o al hogar.

Víctor Moreno. II Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén

Víctor Moreno

Enero 2020

Ponencia «Escribir para leer mejor, y viceversa»

El objetivo de la charla es mostrar aquellas estrategias de escritura para mejorar la competencia lectora y escrita.

El punto de partida será establecer los problemas con los que una persona tropieza a la hora de leer, impidiéndole, no solo entender y comprender lo que lee, sino interpretar. Si esta problemática no se resuelve mediante un aprendizaje específico, la desazón lectora y escritora.

Una estrategia excepcional para combatir esta situación es leer y escribir a partir de esa problemática. Cada persona es única e irrepetible en su competencia comunicativa. Por tanto, definir el marco y ámbito de esta problemática solo es posible elaborarla in situ y, a partir de ella, concretar las estrategias de escritura y de lectura para mejorar dicha competencia, la lectora y la escrita y, de paso, la reflexión.

Michele Petit. II Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén

Michèle Petit

Febrero 2020

Ponencia «Estamos hechos de la misma materia de los sueños»

En esta época en que la “razón” económica –o mejor dicho la locura financiera– y la rentabilidad a corto plazo prevalecen sobre todo lo demás, es tiempo de recordar que somos animales poéticos, animales narrativos.

Desde la más temprana edad tenemos necesidad de la literatura y del arte para habitar el mundo, dar a lo que nos rodea un espesor simbólico, imaginario, legendario, y encontrar un lugar en él. También tenemos necesidad del arte y de la literatura porque permiten la figuración de regiones de nuestro mundo interior que eran impensables, irrepresentables. Permiten poner en escena, de manera distanciada o indirecta, lo que se ha vivido, en particular, los capítulos difíciles de cada historia, transformar las penas y las emociones en ideas y en belleza. Revitalizan, relanzan nuestra actividad de narración de nuestra propia historia, así como nuestras asociaciones, nuestra creatividad, nuestro pensamiento –un pensamiento que no se limita al pensamiento racional–.

Además, frecuentar obras literarias, obras de arte, enriquece nuestras conversaciones sobre la vida, el diálogo. Puede nutrir un arte de vivir, una parte de libertad, de sueño, permite proyectar un poco de belleza, de fábulas, sobre lo cotidiano.

Lara Meana. II Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén

Lara Meana

Marzo 2020

Ponencia «Preposiciones para reflexionar sobre la selección de libros para niños, niñas y jóvenes»

Seleccionar significa elegir una o más cosas entre varias, y por lo tanto, desechar otras muchas, utilizando un criterio de preferencia. Como mediadores, esgrimimos argumentos de calidad, idoneidad o interés para justificar nuestras elecciones. Pero en esta ocasión iremos un poco más allá para preguntarnos dónde nos posicionamos a la hora de escoger las obras que formarán parte de nuestras bibliotecas.

¿Con qué objetivo seleccionamos los fondos? ¿Bajo qué premisas realizamos esta selección? ¿En qué o en quién pensamos cuando lo hacemos? ¿Entre qué libros elegimos? ¿Según qué criterios conscientes o inconscientes? ¿Lo hacemos sin los lectores o contamos realmente con su criterio?

Jugando con las preposiciones intentaremos encontrar respuestas a estos interrogantes sobre nuestro papel de mediadores, ese lugar desde el que llevamos a cabo las selecciones bibliográficas para niños, niñas y jóvenes. Una vez hallado el hilo, intentaremos desarrollar estrategias que nos permitan adentrarnos con un poco más de seguridad, en este laberinto de lecturas posibles.

Te dejamos el Programa en pdf

Otras ediciones

Seminario 21/22

Seminario 20/21

Seminario 18/19

Ir al contenido