III Seminario de Literatura Infantil y Juvenil

III Seminario de Literatura Infantil y Juvenil en La Puebla de Alfindén. Pep Bruno

Programa

En octubre de 2020 comenzó la III edición del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén con la ponencia de Gustavo Martín.

Le siguieron otros cinco expertos con las siguientes propuestas:

Gustavo Martín Garzo. III Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén

Gustavo Martín

Octubre 2020

Ponencia «La Fragilidad»

El bosque hechizado bien podría confundirse con el mundo de los libros. Cuando leemos elegimos visitar ese bosque donde todo puede suceder. En él nos esperan los senderos misteriosos, las llamadas del deseo, las metamorfosis, las sabias mentiras del amor. Esa vida dormida que hay en cada uno de nosotros y que sólo el hechizo de la literatura, como la flor mágica del duende Puck, puede despertar.

Pablo Albo. III Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén

Pablo Albo

Noviembre 2020

Ponencia «De narración oral»

Todos tenemos una idea de lo que es la narración oral, pero no está de más pararnos un momento a mirarla de cerca, porque no siempre se comprende bien su esencia.

Propongo reflexionar sobre lo que diferencia a la narración oral de otras cosas que se hacen con los cuentos y sobre las necesidades que tiene para poder disfrutarla en todo su ser.

Rosa Tabernero. III Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén

Rosa Tabernero

Diciembre 2020

Ponencia «De infancias y soledades: algunos libros y otros tantos autores para una (curiosa) historia de la literatura infantil»

Cuando se trata de libros infantiles, es casi imposible contemplar el hecho literario aisladamente. El contexto en el que la obra se escribió, la experiencia de la que parte el adulto, la ideología dominante y los conflictos que genera, el derecho y la economía en el que la creación se enmarca, la tendencia pedagógica del momento y la imagen que la sociedad reserva al niño, constituyen elementos fundamentales, como señaló Marc Soriano, para explicar el discurso.

La conferencia desarrolla una selección de autores y obras que bien podrían armar una curiosa historia de la literatura infantil y explicar, sobre todo, el momento actual. Como telón de fondo, el consejo que Platón desarrollaba en uno de sus diálogos: “Cuidado con los contadores de cuentos porque ellos modelan las almas…”

Gustavo Puerta. III Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén

Gustavo Puerta

Enero 2021

Ponencia «Contar con lo que no cuenta el cuento»

Cuando escuchamos o leemos una historia, hay una experiencia compartida. Si nos preguntan cuáles son los personajes, qué es lo que sucede e incluso cuál es su mensaje, nuestras respuestas no deberían ser muy distintas a las de otras personas.

En esta sesión analizaremos esa dimensión activa y significativa de la lectura. Ofreceremos algunas pautas que nos pueden ayudar a brindarle al niño o joven lector un espacio en el que pueda aportar su lectura propia. Por último, consideraremos algunos criterios útiles a la hora de seleccionar libros que propicien distintas interpretaciones y lecturas.

Juan Mata. III Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén

Juan Mata

Febrero 2021

Ponencia «Animación a… ¿Qué lectura?»

Hace más de 50 años comenzó a difundirse una expresión que pronto hizo fortuna en el ámbito escolar: animación a la lectura. Ha pasado medio siglo y, aunque se sigue utilizando la locución de modo habitual, ya no puede significar lo mismo. La sociedad, y en consecuencia la escuela, ha cambiado profundamente y han aparecido nuevos retos educativos. ¿Qué significado puede tener hoy la animación a la lectura? ¿A qué tipo de lectura nos estamos refiriendo? ¿Qué objetivos debería tener un proyecto social de lectura?

Las respuestas deben partir de las experiencias pasadas pero, ante todo, deben atender las particularidades y demandas de un presente bien distinto.

Cristina Novoa. III Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén

Cristina Novoa

Marzo 2021

Ponencia «La Biblioteca Escolar, una utopía imprescindible»

Para que esta biblioteca pueda obrar su magia son necesarios recursos materiales y voluntad (políticas educativas) pero, muy especialmente, se precisan personas convencidas, formadas, organizadas, con tiempo y con finalidades claras, que compartan, como miembros de una comunidad educativa, sueños, deseos, exploraciones, espacios y tiempos a favor de la lectura y de la cultura en general, como llave para un crecimiento personal y social; para el desarrollo del pensamiento crítico y el conocimiento en una sociedad más igualitaria y más justa.

Accede al Programa en pdf

Otras ediciones

Seminario 21/22

Seminario 19/20

Seminario 18/19

Ir al contenido