El Proyecto de Lecturas que echan raíces

Origen de la iniciativa

Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén

Lecturas que echan raíces tiene su origen en una de las numerosas propuestas culturales que se desarrollan en el municipio zaragozano de La Puebla de Alfindén, y en concreto, dentro de una de las actividades articuladas por el Plan Municipal de Lectura: el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil.

El Seminario de Literatura Infantil y Juevenil de La Puebla de Alfindén obedece a un espacio para la formación y reflexión en torno a la lectura, la escritura y la narración oral en el ámbito educativo, que se celebra cada año desde septiembre de 2019.

A lo largo de sus ediciones, profesorado, bibliotecarias y familias han podido asistir a conferencias impartidas por expertos de distintos lugares del mundo, han elaborado propuestas y estrategias para trabajar en las aulas y bibliotecas, han compartido lecturas y reflexiones sobre las lecturas, etc.

En marzo de 2021, el Seminario, junto con la Biblioteca Municipal de La Puebla de Alfindén, propuso una actividad denominada “Lecturas que echan raíces”.

Antonio Rubio. I Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de La Puebla de Alfindén

Su objetivo

El objetivo de Lecturas que echan raíces consiste en proponer a los lectores y lectoras acumular horas de lectura durante todo el año y una vez realizado el cómputo total de horas, canjearlas por árboles que serían plantados.

Materialización de la idea

Las horas de lectura se consiguen de dos maneras distintas:

Lecturas colectivas

Lecturas en voz alta organizadas para la ocasión a las que se invita a asistir.

Estas lecturas pretenden lograr un número ya determinado de árboles, es decir, si se programan siete actividades de lectura en voz alta en grupo, cuando se realicen satisfactoriamente cada una de esas actividades se canjea directamente por un árbol.

Lecturas individuales. Lecturas que echan raíces

Lecturas individuales

Lecturas a título individual o familiar a lo largo de la semana, que se van anotando en un pasaporte creado exprofeso para la actividad.

Las actividades de lectura individual o en familia van acumulando horas, de tal modo que, al final del plazo establecido, sumamos todas las horas anotadas en los pasaportes de lectura y canjeamos el total de horas por el correspondiente número de árboles para el parque.

Una semana en la que leer se traduce en árboles

Lecturas en CPEIP Los Albares

Lectura en la Biblioteca

Image Item

Lecturas en la Biblioteca

Image Item

Lectura en la Biblioteca

Image Item

Lectura en la Biblioteca

Plantación de árboles

Plantación de árboles

Plantación de árboles

Plantación de árboles

Plantación de árboles

Plantación de árboles

Plantación de árboles

Plantación de árboles

Colaboradores y Participantes

Desde la primera edición, esta actividad ha recibido una gran acogida: el Ayuntamiento de la Puebla de Alfindén y su Consejo de Infancia y Adolescencia, y el Grupo de Acción Colectiva del PIAPA “La Puebla verde” han respaldado la propuesta; los centros educativos (CEIP Los Albares, CEIP Reino de Aragón, Escuela Infantil Municipal, Centro de Educación de Personas Adultas e Instituto de Educación Secundaria) y el grupo Scout se han implicado en el proyecto; y las asociaciones de Comercio, Hostelería y Servicios y de Empresarios y Propietarios de Polígonos Industriales han colaborado en la compra de los árboles logrados por lectores y lectoras.

El proyecto continúa

Como habéis podido ver, Lecturas que echan raíces es una actividad que cuenta con el apoyo y la implicación de muchas entidades, colectivos y asociaciones.

Gracias a ellos y a la participación de los lectores, cada año volveremos a sumar horas de lectura para ir ampliando el Parque de las Letras.

Además, creemos que esta actividad podría realizarse simultáneamente en otros lugares, por eso te invitamos a que te sumes a esta propuesta y podamos, juntas, juntos, compartir lecturas que echan raíces.
Ir al contenido